Beneficios Ambientales de la Agricultura Orgánica: Un Enfoque Sostenible

Beneficios Ambientales de la Agricultura Orgánica
Beneficios Ambientales de la Agricultura Orgánica

La agricultura orgánica adopta un enfoque de sostenibilidad a largo plazo al considerar los efectos gradualmente perceptibles en el medio ambiente. Asimismo, los Beneficios Ambientales de la Agricultura Orgánica se aporta  cuidadosamente las repercusiones a mediano y largo plazo de sus intervenciones , buscando producir alimentos mientras se mantiene un equilibrio ecológico que protege la fertilidad del suelo y previene problemas de plagas. En este articulo lo explicaremos a profundidad.

¿Qué es la Agricultura Orgánica?

La agricultura orgánica se enfoca en maximizar los recursos de la finca, promoviendo la fertilidad del suelo y la actividad biológica, mientras reduce el uso de recursos no renovables y evita el empleo de fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger tanto el medio ambiente como la salud humana.

Para certificar la producción orgánica, se establecen requisitos específicos para la mayoría de los cultivos, animales, cría de peces, cría de abejas, actividades forestales y cosecha de productos silvestres. Estos requisitos incluyen aspectos como el período de transición de la finca hacia métodos orgánicos (generalmente de 2 a 3 años), selección de semillas y materiales vegetales, técnicas de mejoramiento de plantas, mantenimiento de la fertilidad del suelo y reciclaje de materia orgánica, prácticas de labranza, conservación del agua, y manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas.

Además, se establecen criterios para el uso de fertilizantes orgánicos e insumos para el control de plagas y enfermedades. En el caso de la producción animal, se consideran aspectos como la sanidad, alimentación, reproducción, condiciones de vida, transporte y procedimientos éticos de sacrificio.

Principios de la Agricultura Orgánica

Salud: En la agricultura orgánica, el enfoque en la salud implica evitar el uso de productos químicos peligrosos, cuyos residuos tóxicos afectan negativamente a diversos niveles del ecosistema, desde los organismos del suelo hasta los seres humanos. Un suelo saludable promueve cosechas sanas, lo cual contribuye a una mejor salud física y mental, con una inmunidad robusta, capacidad regenerativa y menor incidencia de enfermedades.

Leer También:  Las 5 Principales Innovaciones Recientes en Tecnología en la Moda

Cuidado: En la agricultura orgánica, el principio de cuidado promueve el uso responsable de los recursos, pensando en las futuras generaciones y en el medio ambiente. Se evalúan detenidamente las tecnologías agrícolas para evitar impactos negativos, y se prioriza la precaución y una gestión adecuada de los riesgos en la toma de decisiones.

Aunque se reconocen las ventajas de las innovaciones, los seguidores de la agricultura orgánica valoran los métodos tradicionales probados con el tiempo. Combinan el sentido común, conocimientos sólidos, aplicaciones innovadoras y la experiencia arraigada en prácticas ancestrales previas a la era de los productos químicos.

Ecología: La agricultura orgánica se guía por principios ecológicos que buscan preservar y mejorar la calidad del medio ambiente. Esto implica técnicas que evitan la degradación del suelo y la contaminación ambiental, garantizando condiciones de vida óptimas para todos los seres vivos en el ecosistema interconectado. Las prácticas ecológicas en la agricultura orgánica mantienen el equilibrio natural, preservan los recursos al utilizar fertilizantes no sintéticos como abonos verdes y animales, fomentan el reciclaje y promueven la diversidad genética de las especies locales.

Equidad: En la agricultura orgánica, el principio de equidad defiende relaciones justas y respetuosas entre todos los actores involucrados: agricultores, proveedores, comerciantes y consumidores. Se centra en garantizar condiciones laborales y de vida adecuadas, así como en satisfacer las necesidades de acceso a alimentos de calidad para todas las personas. Se considera esencial proporcionar un entorno y alimentación adecuados para el ganado, acorde con sus necesidades fisiológicas, y establecer políticas de precios justas y accesibles.

Beneficios Ambientales de la Agricultura Orgánica

Agua

En muchas áreas agrícolas, la contaminación de las aguas subterráneas con fertilizantes y plaguicidas sintéticos es un problema significativo. La agricultura orgánica, al no permitir el uso de estas sustancias, utiliza fertilizantes orgánicos como compostas, estiércol animal y abono verde, junto con una mayor biodiversidad tanto en especies cultivadas como en vegetación permanente.

Leer También:  Pasos Prácticos para Iniciar tu Plan de Jubilación desde Joven

Esto mejora la estructura del suelo y la filtración del agua, reduciendo el riesgo de contaminación en sistemas orgánicos bien gestionados. En algunas zonas donde la contaminación es crítica, la agricultura orgánica es promovida como una medida para restaurar el medio ambiente, como lo hacen los gobiernos de Australia, India, Argentina, Francia y Alemania.

Sostenibilidad

La agricultura orgánica se enfoca en evaluar los impactos a mediano y largo plazo de las prácticas agrícolas en el agroecosistema. Su objetivo es producir alimentos de manera sostenible al establecer un equilibrio que proteja la fertilidad del suelo y prevenga problemas de plagas.

Principios de la Agricultura Orgánica
Principios de la Agricultura Orgánica

Biodiversidad

Los agricultores orgánicos desempeñan un papel crucial como custodios de la biodiversidad mientras la utilizan de manera beneficiosa en todos los niveles. Prefieren semillas y variedades tradicionales y adaptadas por su resistencia a enfermedades y condiciones climáticas. Combinaciones diversas de plantas y animales optimizan los ciclos de nutrientes y energía en la producción agrícola, mientras que mantener áreas naturales alrededor de los campos y evitar el uso de insumos químicos crea hábitats propicios para la flora y fauna silvestres.

Es decir, la utilización de especies subutilizadas reduce la erosión de la agrobiodiversidad y preserva una reserva de genes saludable para futuras adaptaciones. Además, atrae especies beneficiosas como polinizadores y depredadores de plagas, contribuyendo así a un ecosistema orgánico equilibrado y sostenible.

Aire

La agricultura orgánica desempeña un papel crucial en la reducción del uso de energía no renovable al disminuir la necesidad de agroquímicos, cuya producción requiere grandes cantidades de combustibles fósiles. Esto, a su vez, contribuye a mitigar el efecto invernadero y el calentamiento global al retener el carbono en el suelo. Las prácticas orgánicas como la labranza mínima, la reintegración de residuos de cosechas al suelo, el uso de cubiertas vegetales y rotaciones, junto con la integración de leguminosas que fijan nitrógeno, aumentan la devolución de carbono al suelo, mejorando la productividad y favoreciendo el almacenamiento de carbono.

Leer También:  Aprende y Destaca: Habilidades de Pensamiento Computacional Esenciales

Servicio Ambientales

En términos de servicios ecológicos, la agricultura orgánica ofrece una interacción vital con el agroecosistema, beneficiando tanto la producción agrícola como la conservación de la naturaleza. Estos servicios incluyen la formación, acondicionamiento y estabilización del suelo, reutilización de desechos, retención de carbono, circulación de nutrientes, depredación, polinización y suministro de hábitat. Al elegir productos orgánicos, los consumidores promueven un sistema agrícola menos contaminante, reduciendo así los costos ambientales ocultos asociados con la degradación de los recursos.

Suelos

La agricultura orgánica se centra en prácticas que enriquecen los suelos, como la rotación de cultivos, cultivos mixtos, asociaciones simbióticas, cultivos de cubierta y el uso de fertilizantes orgánicos junto con la labranza mínima. Estas prácticas benefician la vida del suelo, mejoran su estructura y formación, creando sistemas más estables.

Además, aumentan la circulación de nutrientes y energía, mejoran la capacidad de retención de agua y nutrientes, y ayudan a prevenir la erosión al reducir el tiempo de exposición del suelo. Esto fomenta una mayor biodiversidad, reduce la pérdida de nutrientes y mejora la productividad del suelo.

También, se equilibra la liberación de nutrientes de los cultivos con recursos renovables agrícolas. Aunque en ocasiones se necesite complementar con potasio, fosfato, calcio, magnesio y oligoelementos externos para mantener la fertilidad del suelo. Estas prácticas de gestión promueven sistemas agrícolas más sostenibles y amigables con el medio ambiente, contribuyendo a la conservación a largo plazo de los recursos naturales.

Principales Paises con la mayor terrenos agrarios en Cultivos Orgánicos en el mundo

Fuente: Statista 2022

Según la imagen previa, se puede observar que Australia encabeza la lista en cuanto a agricultura orgánica, con una extensión de tierras agrícolas destinadas a cultivos orgánicos que rondan los 35,7 millones de hectáreas para el año 2020.

Asimismo,  la FAO, la agricultura orgánica es un sistema completo de manejo de la producción que fomenta y mejora la salud del agroecosistema, abarcando aspectos como la biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo.

“La agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre”

Marco Tulio Cicerón

Haz Clic en los siguientes enlace y continua con tu transformación educativa ↓

Sabor Verde: Cómo Integrar la Conciencia Ecológica en tu Alimentación
Sabor Verde: Cómo Integrar la Conciencia Ecológica en tu Alimentación
Tecnologías en la Conservación del Medio Ambiente: Soluciones Inteligentes para un Futuro Verde
Tecnologías en la Conservación del Medio Ambiente: Soluciones Inteligentes para un Futuro Verde
(Visited 29 times, 1 visits today)

Deja un comentario