Descubriendo el Futuro: Tecnología del Metaverso Explicada

     Es una tendencia que ha evolucionado desde la literatura de fantasía para convertirse en un concepto universalmente, el Metaverso es una combinación de ‘meta’, que deriva del griego y significa ‘más allá’, y ‘verso’, que alude a ‘universo. En este espacio, las personas pueden interactuar entre sí y con diversos objetos virtuales. Este entorno 3D ofrece una experiencia social y colaborativa, permitiendo a los usuarios participar mediante dispositivos digitales, como las gafas de realidad virtual. En este siguiente articulo proporcionaremos información de valor

Tecnología del Metaverso Explicada
Tecnología del Metaverso Explicada

Tecnología del Metaverso Explicada

¿Cuáles fueron sus Inicios?

Tiene sus orígenes en la literatura de ciencia ficción. La primera referencia se encuentra en la novela «Neuromancer» del escritor estadounidense William Gibson, reconocido como el padre del cyberpunk, quien introdujo el concepto de «ciberespacio» en 1984. La expresión «metauniverso» tuvo su aparición  en la novela de ciencia ficción «Snow Crash» de Neal Stephenson en 1992. Posteriormente, en 2003, el juego «Second Life» permitió a los jugadores construir una segunda vida, consolidándose como el precursor del metaverso.

Surge como una evolución de los videojuegos y la realidad virtual. Mark Zuckerberg le dio impulso al renombrar Facebook como Meta, y desde entonces, la tecnología se ha volcado en la creación de universos digitales propios. Este concepto busca ofrecer una experiencia inmersiva y participativa, creando un ecosistema digital para la economía. En esencia,  es un universo virtual persistente y expansivo, donde diversos mundos digitales se conectan para formar un espacio compartido. Los usuarios, representados por avatares digitales, exploran, interactúan y crean contenido.

Desde luego este concepto abarca tecnologías como realidad virtual, aumentada y mundos virtuales en línea, con el objetivo de proporcionar una experiencia inmersiva y social. Empresas, desarrolladores y comunidades en línea trabajan en conjunto para hacer realidad esta visión de un mundo digital compartido y en constante evolución.

¿Cuál es el propósito del metaverso?

El metaverso representa un espacio virtual más allá de la web, un universo digital diseñado para la interacción, exploración y participación inmersiva en diversas actividades. Uno de sus objetivos clave es establecer una «conexión emocional». El metaverso busca recrear la sensación de presencia y proximidad casi real, facilitando así la socialización y la formación de comunidades en línea basadas en intereses compartidos.

También en el ámbito laboral, supone un avance al proporcionar un entorno virtual para la colaboración en proyectos, trabajo en equipo y intercambio innovador de conocimientos. Además, enriquece la faceta cultural al ofrecer experiencias virtuales como conciertos, exhibiciones artísticas y eventos de ocio y juegos.

Sin embargo, su potencial más destacado podría residir en su capacidad para facilitar transacciones comerciales y transformar el comercio electrónico. El metaverso posibilita la compra y venta de productos y servicios digitales, introduciendo el concepto de Tokens No Fungibles (NFT), activos digitales únicos que han adquirido gran relevancia en el mercado de valores virtuales.

¿Qué nos puede ofrecer el metaverso, tanto a nivel individual como empresarial?

El metaverso posee un potencial significativo para proporcionar una amplia variedad de beneficios tanto a individuos como a empresas.

Para los individuos

Ofrece un espacio de interacción, socialización y trabajo en línea más inmersivo y cercano a la realidad. Esto implica la oportunidad de conectarse con amigos y familiares a nivel mundial, participar en experiencias de entretenimiento envolventes, acceder a oportunidades educativas y de formación avanzadas en línea, y explorar nuevos mundos virtuales. Además, permite una mayor personalización y expresión a través de avatares digitales, brindando a las personas la libertad de ser quienes deseen en el entorno digital.

Leer También:  Ecoconciencia en la Educación: Claves para Formar Ciudadanos Sostenibles

Para las empresas

El Metaverso representa una ventana de oportunidades significativas en áreas como colaboración global, comercio electrónico, marketing y presencia en línea. Al aprovechar este entorno virtual, las compañías pueden establecer conexiones más inmersivas con sus clientes, organizar eventos y ferias comerciales virtuales, facilitar la colaboración eficiente en proyectos internacionales y crear experiencias de marca únicas.

Además, el metaverso fomenta la innovación y la creatividad, permitiendo a las empresas desarrollar ágilmente nuevos productos y servicios, así como experimentar con enfoques de negocio innovadores. En síntesis, el metaverso tiene el potencial de transformar la manera en que vivimos, trabajamos y hacemos negocios, brindando oportunidades para la conexión, el crecimiento y la prosperidad en un entorno digital en constante expansión.

¿Cómo acceder al Metaverso?

Es accesible a través de Internet mediante un dispositivo conectado. Se requiere un casco de realidad virtual y/o unas gafas inteligentes de realidad aumentada. Esta tecnología posibilita la integración en tiempo real de elementos virtuales 3D en un entorno existente. Para explorar el metaverso, el usuario debe crear un avatar, similar a los personajes de videojuegos. Este avatar evoluciona en el espacio del metaverso y deja su huella en él.

Nota: La palabra «avatar» proviene de la religión hindú, donde representa la manifestación corporal de una deidad, especialmente Visnú. El término se deriva del sánscrito «avatâra», que significa ‘descenso o encarnación de un Dios´.

La generación de ingresos en el metaverso

Es esencial para su desarrollo sostenible, y existen diversas oportunidades para la monetización de contenido en estos entornos virtuales. Desde la venta de bienes y servicios virtuales hasta la creación de experiencias exclusivas y la participación en economías virtuales, las posibilidades son amplias. Las criptomonedas y los tokens no fungibles (NFTs) juegan un papel crucial al permitir la propiedad y el comercio de activos digitales únicos.

Asimismo, los creadores de contenido pueden obtener ingresos a través de diversas fuentes como publicidad, patrocinios, suscripciones y eventos en línea. No obstante, la monetización en el metaverso presenta desafíos, como la regulación y la gestión de la propiedad intelectual, que deben ser abordados para asegurar un ecosistema equitativo y sostenible tanto para los creadores como para los usuarios.

Te invito a complementar esta información con el siguiente articulo: Guía Completa: Riesgos y Beneficios para Invertir en Criptomonedas

Tecnologías que empujan al Metaverso

El Metaverso experimenta un continuo desarrollo impulsado por diversas tecnologías emergentes que constituyen sus cimientos. La realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA) y la inteligencia artificial (IA) son elementos clave en la construcción de este nuevo universo digital. La RV sumerge a los usuarios en entornos completamente virtuales, mientras que la RA combina elementos virtuales con el mundo real, ofreciendo experiencias inmersivas para la interacción y colaboración en un espacio tridimensional.

La IA desempeña un papel esencial al permitir la creación y gestión de mundos virtuales, así como al personalizar la experiencia del usuario, contribuyendo a la dinámica y relevancia del metaverso para cada individuo. Estas tecnologías en constante evolución están marcando el camino hacia un metaverso cada vez más realista y accesible.

¿Cuáles son las perspectivas económicas del metaverso?

Las proyecciones son colosales y anticipan un crecimiento exponencial. Según Bloomberg, se espera que los ingresos del metaverso alcancen cerca de los 800.000 millones de dólares para el año 2024. Grayscale, un gestor de activos especializado en criptomonedas, va más allá al sugerir que el metaverso podría constituir un mercado anual de 1 billón de dólares en los próximos años.

Ante estas oportunidades sin precedentes, los líderes en tecnología y entretenimiento ya han iniciado su participación en esta carrera de inversiones, con gigantes como Google (39,5 millones de dólares), Microsoft (70.000 millones de dólares), Alibaba (60 millones de dólares) y Mark Zuckerberg, el visionario detrás de Facebook, ahora Meta, planeando invertir 50.000 millones de dólares y contratar a 10.000 ingenieros solo en Europa, aunque recientes noticias podrían sugerir un cambio de dirección en estos planes.

A pesar de este entusiasmo, algunos economistas expresan reservas y advierten sobre el riesgo de una especulación excesiva que podría desencadenar una espiral deflacionaria, sumiendo al metaverso en una gran depresión 3.0.

Leer También:  Cómo Funciona la Inteligencia Artificial para Detectar Fraudes Eficientemente

Nota: Grand Review Research estima que el metaverso podría experimentar una tasa media de crecimiento anual del 39,4% desde 2022 hasta 2030.

Diferencias entre el Metaverso y la Realidad Virtual

Aunque es común confundir el Metaverso con la realidad virtual, los expertos destacan que no son necesariamente lo mismo y presentan algunas diferencias esenciales.

Se puede señalar que la realidad virtual (RV) se enfoca en una experiencia personalizada, donde el usuario se sumerge en un entorno virtual que puede simular el mundo real o ser completamente imaginario, utilizando dispositivos de realidad virtual. En cambio, el Metaverso ofrece una inmersión en un entorno compartido, donde coexisten múltiples usuarios y abundan los activos digitales de diversa índole. La RV tiene menos escalabilidad y constancia, ya que los entornos virtuales suelen desaparecer al cerrar la sesión, mientras que el Metaverso puede ser compartido a gran escala y perdura en el tiempo.

Mientras que la RV se centra principalmente en aplicaciones de entretenimiento, como juegos, deportes y cine, el Metaverso abarca áreas más amplias, como socialización, comercio electrónico y educación en línea. La RV suele operar mediante dispositivos de entrada como controladores de movimiento o mandos, mientras que para acceder al Metaverso se requiere un casco o gafas de realidad virtual, como las Oculus Quest desarrolladas por Meta.

En resumen, el Metaverso es un espacio virtual que va más allá de la web, un mundo digital diseñado para la interacción, exploración y participación en actividades de manera inmersiva.

¿Cuáles son los actuales metaversos?

No hay un único metaverso global, sino una amplia variedad de espacios virtuales que abarcan desde entidades bancarias y marcas de ropa hasta operadores y minoristas, entre otros. A continuación, mencionamos algunos Metaversos:

Decentraland, The Sandbox, Hyperfy, Substrata, Voxels (Cryptovoxels), Somnium Space, Spatial, Matrix World, NFT Worlds, Netvrk.

El futuro del metaverso y el impacto de la inteligencia artificial en su evolución

La convergencia de la inteligencia artificial con las diversas realidades virtuales promete llevar al metaverso a nuevas alturas. La incorporación de la IA mejora significativamente la inmersión al brindar interacciones más realistas y la creación de personajes NPC (Non Playable Character) más inteligentes y eficientes.

Asimismo, las interacciones con la inteligencia artificial se vuelven más inteligentes y contextualizadas. La capacidad de la IA para analizar grandes conjuntos de datos resultará en experiencias más personalizadas y con un contenido más relevante para el usuario. Los algoritmos de IA generativa facilitarán a los desarrolladores la creación automatizada de contenido, permitiendo la generación rápida de entornos virtuales. Además, la IA contribuirá a monitorear posibles comportamientos inapropiados o discursos de odio, fomentando un entorno acogedor y seguro para los usuarios.

La Conmoción del Metaverso en Educación y Economía

Las proyecciones del mercado del metaverso indican un volumen actual de 50.000 millones de euros, con un crecimiento anual del 40% hasta 2030, impulsado por los NFT y las criptomonedas. De hecho, el metaverso ya se ha convertido en un espacio para transacciones millonarias en el mercado inmobiliario y se ha convertido en un atractivo especial para el sector financiero.

También, el marketing y la publicidad también se suman a esta tendencia, con un creciente número de empresas reservando espacios virtuales para promocionar sus actividades y negocios. Se estima que en cinco años, el 70% de las grandes marcas estarán presentes en el metaverso, y la mitad de las actividades diarias podrán realizarse de forma virtual.

Significativamente el metaverso contribuirá a una nueva economía al impulsar el comercio virtual y crear nuevas oportunidades económicas. Las empresas pueden aprovechar este ecosistema para fortalecer sus marcas mediante experiencias inmersivas, promociones interactivas y presentaciones de productos, llegando así a una audiencia más amplia. En este contexto, el metaverso se erige como un lugar propicio para la innovación y la expansión de los negocios.

El metaverso educativo, por otro lado, experimenta un crecimiento exponencial al ofrecer un entorno virtual tridimensional diseñado para la enseñanza y el aprendizaje. Este entorno proporciona experiencias educativas interactivas y colaborativas, permitiendo a los estudiantes explorar, interactuar y aprender en un entorno digital inmersivo. Este enfoque revolucionario en la educación promete transformar la manera en que se imparten y reciben las lecciones, abriendo nuevas posibilidades para el aprendizaje en línea.

Leer También:  Juguetes Inteligentes: La Influencia de la Tecnología en la Industria del Juguete

Proporciona a los estudiantes experiencias educativas inmersivas que facilitan un aprendizaje práctico y contextualizado, mejorando así la comprensión y retención de conocimientos.

Además, supera las barreras geográficas y socioeconómicas al ofrecer acceso a clases, seminarios o conferencias en cualquier parte del mundo, creando así un entorno educativo global sin limitaciones. La colaboración entre profesores y estudiantes, así como entre los propios estudiantes, se ve potenciada, facilitando el intercambio de ideas y fomentando el aprendizaje colaborativo en tiempo real. Este enfoque dinámico en la interacción y la colaboración transforma la experiencia educativa convencional en una experiencia más enriquecedora y participativa.

Desafíos éticos en el Metaverso: Construyendo un Espacio Seguro y Equitativo

La evolución constante hacia lo novedoso plantea inevitablemente desafíos éticos, y el Metaverso no es la excepción. Para lograr un Metaverso seguro, respetuoso y responsable, es esencial superar varios obstáculos éticos.

El manejo de grandes volúmenes de datos personales en este nuevo mundo destaca la necesidad crucial de establecer mecanismos de seguridad sólidos. Esto garantizará la protección de la privacidad de los usuarios y prevenir cualquier uso indebido de la información recopilada.

Podemos agregar que el Metaverso aspira a ser una herramienta universal, la accesibilidad debe ser inclusiva, sin restricciones basadas en origen socioeconómico, habilidades digitales o ubicación geográfica. Evitar que se convierta en un enclave exclusivo para una élite privilegiada es fundamental, asegurando la prevalencia de los principios de equidad y accesibilidad.

No obstante, la gestión de identidades plantea desafíos complejos, ya que cada individuo puede crear un avatar personal susceptible de suplantación. La autenticidad y la representación adecuada de grupos marginados son cuestiones éticas clave, junto con el respeto por las minorías.

Desde luego que la formulación de políticas claras es esencial para combatir deepfakes, discursos de odio y la difusión de contenidos malintencionados. Además, se debe abordar de manera efectiva el impacto ambiental, reduciendo el consumo excesivo de energía y recursos informáticos siempre que sea posible. La atención a estos desafíos éticos es crucial para garantizar un Metaverso que refleje valores de seguridad, inclusividad y responsabilidad.

¿Puede afectar la salud mental de los usuarios?

Aunque el metaverso ofrece oportunidades para la conexión social, la creatividad y la ampliación de experiencias virtuales, plantea desafíos significativos para el bienestar psicológico. La inmersión constante en entornos digitales puede contribuir a la desconexión de la realidad física, generar adicción a la tecnología y provocar sentimientos de soledad en el mundo real.

Además, la representación de avatares y la presión por mantener una imagen idealizada en línea pueden desencadenar problemas de autoestima y ansiedad. Es esencial abordar estos problemas mediante la educación sobre el uso saludable de la tecnología, el apoyo psicológico adecuado y la promoción de un equilibrio entre la vida virtual y la vida real, asegurando así que el metaverso beneficie la salud mental en lugar de perjudicarla.

Impacto ambiental del metaverso

El impacto ambiental del metaverso se centra en su significativo consumo de energía para alimentar servidores y centros de datos, lo que puede contribuir a las emisiones de carbono si no se utiliza energía renovable. Además, la producción y eliminación de hardware de realidad virtual y dispositivos de alto rendimiento pueden generar residuos electrónicos y agotar recursos naturales. A medida que el metaverso sigue creciendo, es esencial considerar estrategias para mitigar su huella ambiental, como la adopción de fuentes de energía limpias y la implementación de prácticas de reciclaje y sostenibilidad en la industria tecnológica.

Privacidad y seguridad en el metaverso

Este espacio virtual colectivo recopila extensas cantidades de datos personales, incluida información de perfil, actividades y preferencias, tanto en el ámbito del consumo como en aspectos más privados. Por lo tanto, obtener el consentimiento informado de los usuarios se convierte en un imperativo.

Además, es crucial protegerse contra accesos no autorizados, posibles brechas de seguridad o robos de datos confidenciales. Para lograr esto, se deben implementar medidas como el cifrado de datos, la autenticación de usuarios, firewalls y sistemas antimalware.

Asimismo, junto con garantizar el anonimato, el metaverso debe establecer políticas de privacidad transparentes para fomentar la confianza de los usuarios. Estos, a su vez, deben ser educados en las mejores prácticas y cumplir con la regulación sobre la protección de sus datos, los cuales deben considerarse como propios y estar bajo su control total.

«Podemos pensar en el Metaverso como una internet incorporada, donde en lugar de ver contenido estas en el»

Mark Zuckerberg

Esta tecnología seguirá evolucionando y cada vez las personas se unirán a ella para sacarle su mayor beneficio, así lo pudimos evidenciar en esta Boda Latinoamericana apalancada con el Metaverso:

 Que Vivan los Novios

(Visited 7 times, 1 visits today)

Deja un comentario