indice del articulo
¿Qué es la Arquitectura Ecológica?
La arquitectura ecológica, también conocida como construcción ecológica sostenible, representa una visión alternativa del diseño arquitectónico, enfocada en la optimización de los recursos naturales para minimizar su impacto ambiental en comparación con la arquitectura convencional. En este siguiente articulo vamos a descubrir como la Conciencia Ecológica en la Arquitectura Moderna esta transformando el Futuro.
De hecho al buscar la construcción sostenible y ecológica, se consideran factores como los ecosistemas locales, así como las condiciones hidrográficas y climáticas, para fundamentar la edificación en el uso más eficiente de los recursos disponibles.
Cabe destacar un aspecto importante, que es la reducción del gasto energético, un factor crucial para el medio ambiente. En consecuencia, la arquitectura ecológica no solo se concentra en la moderación y optimización de los materiales de construcción, sino que también busca reducir el consumo energético de sistemas como iluminación, refrigeración y calefacción. El impulso hacia el uso de energías renovables se destaca como uno de los fundamentos clave de la construcción ecológica sostenible.
Es relevante señalar que este concepto arquitectónico es relativamente moderno, surgiendo en el siglo XXI, impulsado por la necesidad de abordar el cambio climático y encontrar métodos de construcción más eficientes.
¿Qué implica la conciencia ecológica en una obra civil?
La conciencia ecológica en una obra civil se refiere a la oportunidad de contribuir positivamente al planeta y optimizar el uso de los recursos naturales. Algunos ejemplos prácticos incluyen:
1. Energía solar: La instalación de paneles solares puede proporcionar una fuente de energía perfecta para una pequeña oficina administrativa en la obra o incluso para una elegante sala de negocios.
2. Arquitectura ecológica: El diseño desempeña un papel fundamental en la eficiencia ecológica de un proyecto. Desde la fase de diseño, cada detalle, como ventanas, paredes y techos, puede planificarse para utilizar materiales sostenibles y aprovechar los recursos naturales. Esto incluye la orientación del edificio para maximizar la luz solar y reducir la dependencia de la electricidad.
3. Construcción sostenible: Esta categoría abarca una serie de acciones que pueden conducir a la obtención de certificaciones que reconocen el uso adecuado y eficiente de los recursos naturales en la obra. Puedes obtener más información al respecto en nuestro artículo dedicado a este tema.
La gestión de electricidad en un edificio
La utilización de electricidad es un aspecto crucial para la conciencia ecológica, donde se exploran alternativas como la energía solar y se implementan estrategias para optimizar la eficiencia en las herramientas disponibles. Algunos ejemplos incluyen:
Identificación de la mejor orientación: Buscar la orientación adecuada para aprovechar al máximo la luz natural, reduciendo así la dependencia de la iluminación artificial.
Uso de bombillas ahorradoras: Optar por bombillas que proporcionen la cantidad de luz necesaria con el menor consumo energético posible.
Diseño eficiente de vidrios y ventanas: Seleccionar vidrios y ventanas con diseños que minimicen la necesidad de utilizar sistemas de aire acondicionado.
Un ejemplo concreto de aplicación de estas ideas es el proyecto en Irotama del Lago, donde se implemento un sistema de calderas con paneles solares para suministrar agua caliente a cada habitación.
Ellos, los arquitectos y equipo encargado reconocen que su labor y la industria en la que nos desenvuelven impactan directamente en el desarrollo de la comunidad. Son conscientes de que cada nueva empresa en el sector tiene la opción de construir sin considerar el entorno o de construir en armonía con él. Sin embargo, su equipo siempre opta por alinearse con la preservación del medio ambiente, ya que este planeta, la Tierra, es nuestro hogar, y es imperativo cuidarlo con el mayor esmero posible.
Es importante resaltar que la incorporación de conceptos ambientales en cada fase de una obra civil es fundamental, ya que constituye la única manera de contribuir significativamente al ecosistema.
También, algunos se limitan a acciones como la reforestación para retribuir a nuestra limitada lista de recursos naturales, ellos se extienden a un conjunto de acciones como:
1. Conservación y reutilización de los recursos
2. Integración del uso de recursos renovables
3. Ampliación o maximización del ciclo de vida de las materias primas
4. Reducción de residuos y emisiones perjudiciales para el medio ambiente
5. Eficiencia en el consumo de energía
6. Adherencia a altos estándares de calidad
7. Creación de entornos naturales beneficiosos para la comunidad.
¿Cuáles son los Edificios Verdes a nivel Mundial?
- Torre Iberdrola, Bilbao, España
- Biblioteca pública de Beitou, Taipei, Taiwán
- Academia de las Ciencias de California, San Francisco, EE.UU
- Museo del Mañana, Río de Janeiro, Brasil
- World Trade Center, Manama, Bahrain
- Pixel Building, Melbourne, Australia
La conciencia ecológica persiste en el hogar
Mientras equipos arquitectos se empeña en desarrollar prácticas y metodologías de construcción sostenible, entendemos que para obtener los mejores resultados es crucial que las buenas acciones no se limiten solo al proceso constructivo, sino que también se extiendan a la larga y hermosa fase de disfrute de cada vivienda.
Por esta razón, te animamos a adoptar hábitos de consumo sostenible, evitando:
- Dejar grifos abiertos con agua corriendo durante periodos prolongados
- Utilizar bombillas innecesarias durante el día
- Adquirir productos superfluos
- Acumular objetos que ya no necesitas cuando podrían ser útiles para alguien más
- Desechar cada residuo en la basura sin clasificarlos adecuadamente
«DEBEMOS INTENTAR ACERCAR LA NATURALEZA, LAS CASAS Y EL SER HUMANO A UNA UNIDAD SUPERIOR»
Mies van der Rohe
Continua con tu valiosa formación ↓