“La vida social ya se ha transformado en una vida electrónica o cibervida”
Zygmunt Bauman
Efecto de las Redes Sociales en la Conducta
El impacto de las redes sociales en nuestra comunicación y comportamiento es innegable. Más de la mitad de la población mundial está activa en internet, y más de 4.950 millones de personas participan en redes sociales. Estas plataformas se han convertido en herramientas indispensables para estar al tanto de lo que ocurre a nuestro alrededor de forma rápida y sencilla.
Las redes sociales ofrecen una rápida difusión de información y la posibilidad de conectarse con perfiles afines, lo cual es positivo. Sin embargo, también tienen aspectos negativos como el exceso de exhibicionismo y la velocidad con la que se propagan rumores en las plataformas sociales.
Efectos Positivos de las Redes Sociales
Las redes sociales pueden tener impactos positivos significativos. Cuando se utilizan de manera saludable, estas plataformas pueden contribuir al bienestar mental de las personas. Algunos de los aspectos positivos incluyen la posibilidad de expresarse y descubrir su identidad, la creación de comunidades, el acceso a apoyo emocional, el mantenimiento de conexiones personales, así como la mejora de la comunicación activa.
Además de su función informativa, las redes sociales han evolucionado hacia espacios donde expresamos nuestras opiniones sobre diversos temas, desde individuos hasta instituciones, productos o marcas. Esto ha dado lugar a una voz colectiva que puede reflejar y conectar a muchas personas que comparten similitudes en sus pensamientos y emociones. La capacidad de alcance de estas plataformas amplifica estas expresiones individuales, convirtiendo la voz de un usuario en un eco que resuena con otros que se identifican con esas ideas.
Estas también facilitan la Reanudación del contacto con viejos amigos, compañeros de clase o colegas de trabajo. Esta es una gran ventaja, ya que permite reconectar con personas del pasado que de otro modo sería difícil encontrar en el vasto mundo digital.
Las redes sociales también juegan un papel importante en nuestra vida profesional al ofrecer una plataforma para promocionar nuestras empresas. Plataformas como Pinterest o YouTube permiten una promoción efectiva, mientras que LinkedIn facilita la búsqueda de empleo. Cada vez más, las redes sociales se orientan hacia objetivos profesionales, ofreciendo oportunidades para el crecimiento y la promoción laboral.
En este entorno digital, aquellos que publican sus opiniones primero pueden adquirir una influencia significativa. Se les reconoce como líderes de opinión o influencers, capaces de influir en las decisiones de otros debido a su autoridad en la materia, su posición en la red o las relaciones que han establecido. Este poder se potencia aún más gracias al efecto del boca a boca electrónico.
Sigue aprendiendo, haz Clic en el siguiente enlace: Ansiedad y Depresión: Efectos psicológicos de las redes sociales
Efectos Negativos de las Redes Sociales
El uso de las redes sociales va más allá de la mera comunicación; se ha convertido en una forma de entretenimiento y conexión social. Sin embargo, su uso excesivo y descontrolado puede tener consecuencias negativas en el comportamiento de los jóvenes, siendo la adicción a estas plataformas uno de los problemas más destacados.
La Adicción a las Redes Sociales se manifiesta mas en jóvenes que pasan muchas horas al día en estas plataformas, lo que repercute negativamente en su vida diaria, su rendimiento académico y sus relaciones sociales. Esta adicción ha sido vinculada con problemas de salud mental como ansiedad, depresión y estrés, además de afectar negativamente las habilidades sociales y de comunicación en persona, dificultando las interacciones en el mundo real.
Otra tendencia notable en las redes sociales es el Exhibicionismo Selectivo, donde mostramos una versión idealizada de nuestra vida, resaltando solo los aspectos positivos y exitosos. Ocultamos las dificultades y desafíos personales, como los despidos laborales o las relaciones amorosas fallidas, prefiriendo mantener una imagen de éxito y felicidad para evitar sentirnos vulnerables o inferiores ante los demás.
Asimismo, la autoestima se ve impactada debido a la constante exposición a «vidas perfectas» en las redes sociales, lo que genera comparaciones y sentimientos de inseguridad. La presión por mantener una imagen idealizada en línea también puede desencadenar trastornos alimentarios y otras complicaciones, ya que muchos jóvenes se enfocan en obtener más seguidores a cualquier costo.
También se ha identificado una nueva forma de ansiedad conocida como el «Miedo a Perderse Algo», o FOMO por sus siglas en inglés (Fear of Missing Out). Este fenómeno se caracteriza por la compulsión de permanecer constantemente conectado para no perderse ninguna actividad de los demás. El FOMO se ve alimentado por el constante intercambio de fotos y vídeos en las redes sociales, lo que expone a las personas a experiencias ajenas de manera incesante y les genera la preocupación de perderse eventos importantes si no están presentes.
Las redes sociales pueden convertirse en un doble filo cuando se trata de expresar opiniones. Anteriormente, expresar algo inexacto o equivocado no tenía mayores repercusiones, pero en la era de las redes sociales, los errores pueden quedar registrados y tener consecuencias significativas. Es común observar situaciones embarazosas protagonizadas por figuras públicas que han cometido errores en plataformas digitales, lo que ha resultado en renuncias y escándalos mediáticos.
“Un lugar donde veas fotos que coinciden con tu vida social. Esto es la verdad. La digitalización de tu vida. Ya no solo vas a una fiesta, vas a una fiesta con una cámara digital para que después, tus amigos revivan la fiesta en línea”