La inclusión social va más allá de buscar igualdad en los Derechos Humanos; su propósito es transformar integralmente las condiciones de vida. La Inclusión Social como Herramienta de Cambio tiene como objetivo principal es asegurar que tanto individuos como grupos gocen de oportunidades y privilegios educativos, sociales, laborales y económicos en paridad con el resto de la sociedad.
La Inclusión Social en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas: Un Compromiso Global
Dentro de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, se destaca el impulso y la promoción de la inclusión social para todas las personas, independientemente de su edad, sexo, raza, etnia, discapacidad, religión, origen o situación monetaria. Este compromiso busca garantizar igualdad de oportunidades y recursos, permitiendo una participación equitativa en todos los aspectos de la vida social, cultural, económica y política de la sociedad. Es un compromiso con la equidad en los derechos humanos y la mejora integral de las condiciones de vida.
¿Qué implica realmente la inclusión social? Según la Unión Europea, se trata de un proceso que asegura que aquellos en riesgo de pobreza y exclusión social cuenten con las oportunidades y recursos necesarios para una participación plena en la sociedad. Este enfoque busca no solo proporcionar un nivel de vida y bienestar normal en su país de residencia, sino también integrarlos como miembros activos de la comunidad.
En este contexto, una sociedad más inclusiva no solo fomenta la igualdad, sino que también contribuye a una comunidad diversa, enriquecida y valiosa. Esto se refleja en el acceso universal a servicios públicos, educación y salud, así como en el impulso a la inserción laboral, garantizando el acceso a una alimentación balanceada y asegurando viviendas para una vida digna.
«Incluir no es dejar entrar, es dar la bienvenida»
La inclusión social es esencial, ya que constituye la base para el progreso y la prosperidad de una sociedad en sus aspectos económicos, políticos, sociales y culturales. Un alto nivel de exclusión social no solo afecta directamente a quienes la experimentan, sino que también conlleva costos significativos para toda la comunidad. Por lo tanto, es fundamental capitalizar el impulso derivado de la transformación digital para generar oportunidades que fomenten una inclusión social plena y prevengan la exclusión.
2. ¿Cuál es el propósito fundamental de la inclusión social?
El propósito fundamental de la inclusión social es mejorar integralmente las condiciones de vida de las personas. Esto implica proporcionar igualdad de oportunidades en áreas como el empleo, la educación y la economía, equiparando los beneficios disfrutados por el resto de la sociedad.
3. ¿Cuáles son los requisitos para lograr la inclusión social?
Uno de los requisitos clave para la existencia de la inclusión social es el entendimiento. Esto se traduce en que las personas comprendan los beneficios que aporta a la sociedad y promueve un amplio respeto hacia la misma. La promoción de la comprensión y el respeto son pilares esenciales para construir una sociedad inclusiva.
Este siguiente articulo te brindara información para complementar: Superando Obstáculos: La Importancia de la Inclusión Educativa
ÁMBITOS DE INCLUSIÓN SOCIAL
El propósito fundamental de la inclusión social es garantizar que cada individuo viva una vida digna y en igualdad de condiciones, brindándoles la oportunidad de aprovechar al máximo sus capacidades y habilidades sin restricciones ni estigmatizaciones.
Características de la Inclusión Social: Entre las características esenciales de la inclusión social se destaca la mejora de la calidad de vida de las personas, contribuyendo así al equilibrio social y laboral en cualquier sociedad. Todos los seres humanos poseen derechos y responsabilidades iguales, promoviendo un bienestar social que trasciende las barreras culturales, raciales y económicas.
Elementos de la Inclusión Social: Dentro de los diversos modelos o tipos de inclusión social, encontramos la inclusión de personas afrodescendientes o indígenas, la inclusión de Personas con Discapacidad, la inclusión de personas migrantes, la inclusión social de mujeres, la inclusión educativa, la inclusión laboral, la inclusión financiera, la inclusión digital, entre otras. Estos representan aspectos clave para construir una sociedad inclusiva y equitativa.