Innovación Médica: Descubre las Aplicaciones Emergentes de la Realidad Aumentada

Aplicaciones Emergentes de la Realidad Aumentada en la medicina
Aplicaciones Emergentes de la Realidad Aumentada en la medicina

Te invito a que exploremos los avances tecnológicos mas revolucionarios en la actualidad a traves de las Aplicaciones Emergentes de la Realidad Aumentada en el área de la medicina y como estas, están dando un paso cuántico a la mejora de la salud en conjunto con los profesionales.

¿Qué es la Realidad Aumentada?

La realidad aumentada (AR), derivada de Augmented Reality en inglés, representa una forma de experiencia alternativa que fusiona contenido generado por computadora con el entorno real. En otras palabras, en la realidad aumentada, el mundo real se enriquece con elementos virtuales que se integran con tu entorno circundante. A diferencia de las gafas de realidad virtual, que te sumergen en un entorno totalmente virtual al ocultar lo que te rodea, las gafas de realidad aumentada suelen ser transparentes. Esto permite que sigas viendo tu entorno mientras superpones información relevante.

En resumen, con la realidad aumentada, conservas la visión de tu entorno, pero tu dispositivo de realidad aumentada añade información adicional. El término «aumentada» se refiere a la incorporación de información complementaria a la realidad convencional.

Asimismo, la realidad aumentada ha logrado establecerse como una herramienta concreta en el ámbito de la salud y la medicina. Su funcionalidad radica en mejorar el entorno físico alrededor mediante la integración de elementos virtuales que proporcionan información adicional. La singularidad de la realidad aumentada se manifiesta en la capacidad de los usuarios para mantener contacto con el mundo real mientras acceden a información de manera prácticamente instantánea.

Haz Clic aqui y sigue expandiendo tus conocimientos: Avances Tecnológicos en Salud: La IA como Motor de la Revolución Médica

Descubre las Aplicaciones Emergentes de la Realidad Aumentada

Aunque esta tecnología aún no ha alcanzado su pleno despliegue en el sector de la salud y la medicina, ya se evidencian diversos ejemplos que demuestran su aplicación práctica:

1. Localización Rápida de Desfibriladores con Realidad Aumentada

En un esfuerzo por abordar situaciones de emergencia cardíaca, un centro médico de la Universidad Radboud, en Países Bajos,  dirigido por Lucien Engelen  desarrollaron la aplicación AED4EU. Esta aplicación permite localizar desfibriladores externos automatizados de manera eficiente. Además, brinda a los usuarios la capacidad de agregar nuevos dispositivos, permitiendo que cualquier persona encuentre desfibriladores cercanos mediante la realidad aumentada. La interfaz sencilla guía al usuario a través de su teléfono móvil para acceder rápidamente a la ayuda necesaria.

2. Apoyo Remoto a la Lactancia Materna con Google Glass

Small World, una empresa de innovación en Melbourne (Australia), colaboró con la Asociación Australiana de Lactancia Materna en un proyecto que empleó las Google Glass. Durante varias semanas, expertos de la asociación utilizaron estas gafas para observar y brindar asistencia a madres primerizas o sin experiencia durante la lactancia materna. Esta solución innovadora permitió a las madres recibir orientación remota en cualquier momento del día, proporcionando apoyo práctico y oportuno. Aunque el proyecto fue valioso, actualmente se encuentra en pausa.

Leer También:  Pagos Sin Contacto: Tendencias en Tecnologías de Pagos Digitales

3. Innovación en la Corrección de la Visión Central

En el campo de la oftalmología, la aplicación Oculenz ha sido desarrollada específicamente para abordar la pérdida de visión central. Esta aplicación ofrece a los médicos la capacidad de mejorar la visión funcional en pacientes con degeneración macular severa relacionada con la edad. Además, crea un entorno virtual que permite a estos pacientes redescubrir la capacidad de leer.

Las gafas de realidad aumentada OculenzAR son desarrolladas por Ocutrx Vision Technologies. Esta innovadora empresa con sede en Irvine, CA, desde sus inicios presentó resultados exitosos de la primera prueba previa al piloto de las gafas Oculenz AR diseñadas específicamente para abordar la DMAE.

4. Localización Precisa de Venas con Realidad Aumentada

En el ámbito médico, la realidad aumentada ha demostrado ser una solución invaluable para pacientes oncológicos y crónicos al superar el desafío de los pinchazos fallidos al buscar venas para la administración de tratamientos. AccuVein ha desarrollado un escáner de mano que se proyecta sobre la piel, revelando la ubicación exacta de las venas en el cuerpo de los pacientes. Según los promotores, este enfoque aumenta la precisión en 3.5 veces en comparación con los métodos convencionales.

5. Información de Medicamentos más Accesible con Realidad Aumentada

La realidad aumentada ha permitido a las empresas farmacéuticas transformar los tediosos prospectos de medicamentos en sistemas más visuales y didácticos. Ahora, en lugar de largos textos, se pueden ofrecer representaciones gráficas que explican de manera clara cómo actúa un medicamento en el cuerpo humano. Este enfoque proporciona información más comprensible y accesible para los pacientes.

6. Abordaje de Fobias y Trastornos Mentales con Realidad Aumentada

Esta tecnología ha posibilitado la creación de experiencias inmersivas diseñadas para exponer a pacientes con enfermedades mentales a situaciones de estrés controlado. Este enfoque ayuda en la superación de fobias, ataques de pánico, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), entre otros.

Esta herramienta representa una tecnología innovadora donde diversos elementos virtuales se integran con la percepción del mundo real del usuario. La falta de conocimiento sobre opciones tecnológicas para abordar las fobias con frecuencia lleva a las personas a evitar confrontar el problema, justificándolo con limitaciones de tiempo o recursos económicos.

Leer También:  "El Impacto de la Tecnología en la Industria Editorial: Nuevas Formas de Publicación y Consumo

Inclusive el desarrollo de una aplicación que permita a individuos fóbicos acceder a tratamiento desde la comodidad de sus hogares y en sus horarios convenientes no solo disminuye la necesidad de sesiones presenciales con terapeutas, sino que también conlleva ahorros significativos en términos económicos.

7. Exploración Detallada del Cuerpo Humano

La aplicación HoloAnatomy ofrece una visualización excepcional del cuerpo humano, permitiendo la identificación de detalles desde músculos hasta las venas más pequeñas a través de un modelo holográfico dinámico. Esta tecnología ofrece a los estudiantes de medicina una forma dinámica y realista de estudiar el funcionamiento del cuerpo humano y comprender el comportamiento de diversas patologías.

Mediante este conjunto de software HoloAnatomy®, los educadores tienen la capacidad de configurar el contenido anatómico de acuerdo con sus preferencias para presentar el tema. Al mantener al instructor como la autoridad, el software HoloAnatomy® facilita las siguientes funciones:

1. Personalización de la vista compartida con miles de ilustraciones detalladas que abarcan desde el sistema cardiovascular y linfático hasta el tórax, permitiendo aislar estructuras anatómicas específicas o presentar combinaciones de estas, como el corazón de manera aislada.

2. Inclusión de comparaciones lado a lado entre la anatomía masculina y femenina.

3. Activación de etiquetas automáticas o creación de etiquetas personalizadas para resaltar o aislar estructuras particulares, destacando detalles relevantes.

4. Elección de la posición del cuerpo, ya sea erguido, prono o supino.

5. Visualización del cuerpo a escala humana (100%), miniescala (75%) o gran escala (150% y 200%), facilitando la observación de estructuras anatómicas pequeñas y generales.

6. Exhibición de notas del instructor o puntos clave que mejoren la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

7. Integración de imágenes 2D que apoyen el aprendizaje y la relación de conceptos dentro de subespecialidades como embriología, histología y patología.

8. Creación de «presentaciones de diapositivas» en 3D y su «publicación» en minutos para grupos extensos de estudiantes, permitiéndoles explorar el contenido de manera colaborativa en clase.

9. Facilitación del liderazgo de un plan de estudios tanto de forma presencial como remota.

8. Asistencia Avanzada en Cirugías con Realidad Aumentada

La tecnología de realidad aumentada se ha convertido en una herramienta crucial para mejorar la precisión en procedimientos quirúrgicos. Las oportunidades que la realidad aumentada (AR) brinda en el ámbito quirúrgico son prácticamente ilimitadas, y empresas destacadas como Philips están liderando el camino en este campo emergente.

Leer También:  Cómo Implementar la Inclusión Digital en tu Estrategia Empresarial

Importante destacar que, la plataforma Azurion, desarrollada por Philips y basada en HoloLens, proporciona a los cirujanos un control avanzado a través de gestos manuales o comandos de voz para acceder a información crucial directamente en sus gafas. La pantalla virtual presenta datos vitales en tiempo real, modelos tridimensionales generados a partir de tomografías computarizadas del órgano en intervención e incluso ofrece perspectivas visuales de otros miembros del equipo, simulando diferentes ángulos de cámara en una película.

Además, la plataforma puede integrar otras fuentes de información, como imágenes de ecografías o radiografías, ampliando aún más las capacidades de la AR en el entorno quirúrgico. Con la disponibilidad de imágenes en tiempo real del quirófano, se abre la puerta a una amplia gama de posibilidades para la teleasistencia. La presencia virtual de otros cirujanos permite asistir de manera remota a la operación, brindando asesoramiento al cirujano principal en tiempo real. No obstante, este respaldo no se limita exclusivamente a la perspectiva humana de una segunda opinión.

9. Aplicación para el Tratamiento del Autismo

Brain Power ha desarrollado una aplicación diseñada específicamente para enseñar habilidades sociales a niños y adultos afectados por el autismo. Esta herramienta, compatible con gafas de realidad aumentada de Google y dispositivos similares, utiliza software de ciencia cerebral para ofrecer desafíos educativos adaptados a las necesidades de las personas con autismo.

Por otro lado también, la empresa innovadora Answare-Tech ha desarrollado la aplicación móvil VirTEA, diseñada para familias con miembros que tienen Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como para monitores y profesores que trabajan en entornos educativos con estudiantes que presentan este trastorno. VirTEA, basada en realidad virtual, se enfoca en mejorar la anticipación y la tolerancia a la espera en individuos con TEA.

Al aprovechar la realidad virtual, Answare-Tech ha creado una solución que permite a los usuarios familiarizarse y reconocer con anticipación situaciones cotidianas, como visitar al médico, ir a la peluquería o esperar el autobús, con el objetivo de que puedan enfrentarlas con calma. Para las personas con TEA, enfrentarse a situaciones no rutinarias puede generar incomodidad, estrés e incluso nerviosismo ante estímulos imprevistos.

Esta herramienta está diseñada para ayudar a padres, madres y cuidadores de personas con TEA, facilitándoles el día a día al proporcionar una herramienta específica para abordar las situaciones desafiantes que puedan surgir.

Haz Clic aqui y continua incrementando tus conocimientos: Revolucionando la Salud: Tecnología Wearable en la Medicina

(Visited 17 times, 1 visits today)

Deja un comentario