En este artículo, presentamos, Técnicas de Enseñanza para Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje aplicables en diversos contextos, con un enfoque especial en aspectos conductuales. Nuestra intención es ofrecer un valioso recurso para la labor docente, brindando herramientas prácticas y efectivas que esperamos sean de gran utilidad.
La diversidad presente en las aulas se convierte en un desafío constante que demanda a los docentes la habilidad de desplegar una amplia gama de estrategias para atender a diversas necesidades, desde las más simples hasta las más complejas.
Asimismo, es frecuente encontrar estudiantes con dificultades conductuales, algunos requieren más movimiento, mientras que otros enfrentan desafíos para concentrarse y tienden a distraerse fácilmente. Aunque los docentes cuentan con estrategias para abordar estas necesidades, no siempre resultan efectivas y, en ocasiones, los recursos se agotan. Este escenario obliga a los docentes a ajustar y cambiar sus estrategias de manera continua, lo que implica la constante búsqueda e investigación de nuevas ideas.
“No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje; y no la posesión, sino el acto de llegar a ella, lo que concede el mayor disfrute”
CARL FRIEDRICH GAUSS
Desafíos que enfrentan los Docentes
Los problemas de aprendizaje son comunes en niños que enfrentan dificultades en áreas como lectura, matemáticas, organización y atención. Sin embargo, muchos de estos alumnos también pueden experimentar dificultades en el ámbito social y de comunicación. En situaciones sociales, comprender, organizar pensamientos, decidir respuestas y expresarse adecuadamente puede resultar desafiante para niños con problemas de aprendizaje.
También, los niños con dislexia a menudo enfrentan desafíos para comprender el lenguaje complejo y encontrar las palabras adecuadas, lo que puede dar la impresión de ser maleducados o inmaduros ante los demás.
Además, las dificultades de aprendizaje pueden afectar la autoestima de los niños, quienes a veces reciben críticas por no esforzarse lo suficiente o se comparan negativamente con otros. Esta baja autoestima puede dificultar aún más su capacidad para socializar si se sienten avergonzados por sus problemas.
Aquellos con trastorno de aprendizaje no verbal pueden tener dificultades para interpretar las normas sociales, lo que les dificulta reconocer comportamientos apropiados en diferentes situaciones. También podrían tener dificultades para comprender el humor o para participar en conversaciones.
Por otro lado, niños con TDAH o problemas de función ejecutiva pueden comprender la situación, pero les resulta complicado organizar sus respuestas. Pueden tener dificultades para escuchar a otros sin interrumpir, esperar su turno o controlar sus impulsos, lo que puede llevar a comportamientos inapropiados en ciertos contextos sociales.
Sin embargo, con la ayuda adecuada donde exista la participación tanto en clases como en el hogar y si se requiere de profesionales en el ámbito de la salud son piezas claves para desarrollar habilidades sociales, se sentirán mas seguro y los resultados a largo plazo serán determinantes.
Te gusta expandir tus conocimientos, haz Clic en el siguiente enlace: Notas para el Éxito: La importancia de la Educación Musical en Niños
Importancia de los Padres de reconocer Señales de Dificultad de Aprendizaje de los Hijos
Los padres deben estar atentos a las señales comunes que podrían indicar la presencia de un problema de aprendizaje en sus hijos, tales como:
1. Dificultad para entender y seguir instrucciones.
2. Problemas para recordar lo que se le acaba de decir.
3. Falta de dominio en habilidades básicas como lectura, escritura, deletreo y matemáticas, lo que resulta en bajo rendimiento académico.
4. Dificultad para distinguir entre derecha e izquierda, así como confusión al identificar palabras o tendencia a escribir letras, palabras o números al revés.
5. Falta de coordinación al caminar, realizar actividades deportivas o tareas simples como sostener un lápiz o atarse los cordones de los zapatos.
6. Pérdida frecuente de tareas, libros escolares y otros objetos.
7. Dificultad para comprender conceptos de tiempo, como confundir «ayer», «hoy» y «mañana».
Ciertamente, hay una percepción común de que los problemas de aprendizaje pueden derivar de desafíos en el sistema nervioso, afectando la recepción, procesamiento o comunicación de la información. Esta condición puede incluso tener predisposición genética y ser compartida en algunas familias. En muchos casos, niños con problemas de aprendizaje también pueden presentar hiperactividad, incapacidad para permanecer quietos, distracción fácil y una limitada capacidad de atención.
Técnicas de Enseñanza para Estudiantes con Dificultades de Aprendizaje
1. Colaboración en Parejas: Asignar trabajos o proyectos en parejas puede ser beneficioso, ya que los alumnos pueden ayudarse mutuamente con tareas, tomar apuntes o mejorar la comprensión del material al leer en voz alta.
2. Programación de Evaluaciones: Realizar exámenes o pruebas en las primeras horas del día puede aumentar la capacidad de concentración de los estudiantes, evitando la fatiga que puede surgir al final del día.
3. Musicalización del Contenido: Transformar la información en canciones puede mejorar la retención de los estudiantes. Si no encuentras una canción adecuada en línea, ¡crear una propia puede ser una excelente opción
4. Visualización del Objetivo: Para algunos niños, visualizar el producto final de una tarea puede ser desafiante. Facilita este proceso mostrándoles ejemplos de proyectos realizados por alumnos de años anteriores al asignar tareas específicas.
5. Potenciar la Oralidad: Si la expresión escrita representa un obstáculo, considera permitir que algunos estudiantes comuniquen sus respuestas de manera oral en ciertas tareas o evaluaciones. Además, brindar la opción de grabar las respuestas de las tareas domiciliarias puede ser una alternativa valiosa.
6. Trucos Memorables: Incorporar recursos lúdicos como rimas, asociaciones de palabras con imágenes y trucos memorables, como la disposición inversa de los números para aprender la tabla del nueve, resulta divertido y efectivo para enseñar y mejorar la retención de los alumnos.
7. Utiliza Papel Cuadriculado: Para aquellos niños que luchan por mantener los números alineados durante las operaciones matemáticas, enseña cómo usar papel cuadriculado. Esto les ayudará a organizar los números en las columnas correspondientes de manera más efectiva.
8. Resalta lo Importante: Destaca la información clave en el material usando colores llamativos, cursivas o negritas. Esto facilitará a los estudiantes recordar los puntos más relevantes. Con el tiempo, podrán resaltar por sí mismos sus propios textos.
9. Permíteles Moverse: Reconoce que algunos niños encuentran difícil permanecer sentados y concentrados durante largos períodos de tiempo. Permite que los alumnos más inquietos se levanten mientras trabajan, pídeles que te ayuden con alguna tarea que requiera movimiento o incluso proporciona opciones para sentarse en una bola de equilibrio, lo que les permitirá liberar energía mientras aprenden.
10. Utiliza Colores en la Escritura: Anima a los niños a emplear papeles o bolígrafos de diferentes colores según el tipo de información que estén manejando. Esto facilitará la organización del material, por ejemplo, utilizando rojo para la idea principal y otros colores para distinguir detalles específicos.
11. Ofrece Apoyo Cercano: Si uno de tus alumnos encuentra dificultades para seguir las instrucciones del trabajo, permanece cerca de él al explicarlas. Esta cercanía contribuirá a una mejor comprensión por parte del estudiante.
12. Utiliza audiolibros: Para los niños que enfrentan dificultades con la lectura, el uso de audiolibros puede ser una excelente alternativa para mantener su interés y motivación por la literatura.
Continua expandiendo tus conocimientos, haz Clic en el siguiente articulo: Aprendizaje Significativo «Habilidades Socioemocionales en la Educación Actual»
«El cambio es siempre el resultado final de todo verdadero aprendizaje»
Leo Buscaglia