En un mundo en constante evolución, la movilidad sostenible emerge como una prioridad clave para numerosas ciudades y comunidades. Estas alternativas innovadoras no solo buscan reducir la huella ambiental, sino también mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Desde sistemas de transporte público eficientes hasta el impulso de la bicicleta y la adopción de vehículos eléctricos, estas soluciones están transformando la manera en que nos movemos. En este artículo, examinaremos que es el Transporte Verde p Sustentable, sus diversas Alternativas Sostenibles y su impacto tanto en el medio ambiente como en la sociedad.
¿Qué es Transporte Verde, Sostenible o Sustentable?
El transporte sustentable se centra en reducir los efectos negativos en el medio ambiente y proporcionar una opción más segura y saludable para desplazarse. Hace uso de fuentes de energía limpias como la electricidad, energía solar y biocombustibles, con el objetivo de minimizar las emisiones de gases contaminantes y proteger la biodiversidad.
Además de contribuir a la preservación del entorno, este transporte aporta beneficios económicos y para la salud. Al elegir medios de transporte sostenibles, se promueve una mayor eficiencia y seguridad, disminuyendo los riesgos de accidentes y mejorando la calidad del aire que respiramos.
Para que el transporte sustentable sea realmente efectivo, es fundamental un cambio de hábitos y mentalidad en la sociedad. Se necesita repensar la forma en que nos desplazamos, explorando alternativas menos perjudiciales para el medio ambiente.
En conclusión, el transporte sustentable garantiza una movilidad más segura y saludable tanto para las personas como para el ecosistema, ofreciendo una solución eficaz a los desafíos ambientales y económicos actuales.
Información Global sobre el Transporte Sostenible
En los últimos años, el transporte ha recibido una atención global significativa. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de 2012 (Río+20), los líderes mundiales coincidieron en la importancia crítica del transporte y la movilidad para lograr un desarrollo sostenible.
Se reconoce que el transporte sostenible no solo puede impulsar el crecimiento económico y facilitar el acceso, sino que también promueve la integración económica respetando el medio ambiente. Además, contribuye de manera significativa a mejorar la equidad social, la salud, la resiliencia urbana, los vínculos entre áreas urbanas y rurales, y la productividad en zonas rurales.
A su vez, la comunidad internacional ha subrayado la relevancia del transporte sostenible para países en situaciones particulares a través de varios programas y agendas, como el Programa de Acción de Estambul para los Países Menos Adelantados, el Programa de Acción de Viena para los Países en Desarrollo Sin Litoral, la Trayectoria de Samoa para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo, el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Nueva Agenda Urbana.
Dentro del marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el transporte sostenible se incorpora en múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y metas, especialmente en áreas relacionadas con la seguridad alimentaria, la salud, la energía, el crecimiento económico, la infraestructura, las ciudades y los asentamientos humanos.
Además, se reconoce el papel crítico del transporte en la acción climática, ya que aproximadamente una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía provienen del sector del transporte, y se prevé un aumento significativo en los próximos años.
Ejemplos de Transporte Sostenible o Sustentable
Caminar
Caminar representa una excelente alternativa al transporte convencional, especialmente para distancias cortas. Además de contribuir al medio ambiente, caminar mejora la salud cardiovascular y la calidad de vida en general.
Vehículo eléctrico
Cuando la energía utilizada para cargar los vehículos eléctricos proviene de fuentes renovables, contribuimos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Compartir el coche en los desplazamientos multiplica su sostenibilidad.
Bicicleta
El uso de la bicicleta también ofrece beneficios para la salud y permite desplazamientos más rápidos, especialmente en áreas urbanas congestionadas. Además, es una forma efectiva de ahorrar en combustible.
Patinete eléctrico
Para quienes prefieren evitar el esfuerzo físico, el patinete eléctrico es una opción cada vez más popular. Puede cargarse con energía limpia o renovable y es probable que en el futuro contemos con más puntos de recarga en nuestras ciudades.
Pilas de combustible de hidrógeno
Los vehículos eléctricos tienen la opción de emplear pilas de combustible que operan con hidrógeno para generar electricidad. Esta tecnología representa una alternativa avanzada y sostenible para impulsar la movilidad eléctrica.
Gas natural vehicular (GNV)
Aunque no es tan sostenible como las pilas de combustible de hidrógeno, el gas natural vehicular (GNV) es una alternativa más amigable con el medio ambiente en comparación con el diésel o la gasolina. Su uso contribuye a reducir las emisiones contaminantes de los vehículos.
Autobuses eléctricos
El transporte colectivo de cero emisiones, como los autobuses eléctricos, es una opción altamente sostenible. Un buen servicio de transporte público puede fomentar cambios en los hábitos de movilidad y reducir la dependencia de los vehículos particulares.
Metro, tren y tranvía
El transporte público en general emite menos contaminantes que múltiples vehículos individuales transportando la misma cantidad de personas. Especialmente para viajes largos, el tren resulta ser mucho menos contaminante que el avión, siendo una opción más ecológica y eficiente.
Carreteras Inteligentes y su contribución al Transporte Sostenible
Las carreteras inteligentes, también conocidas como smart road, son un claro ejemplo de cómo la tecnología está transformando el transporte de manera sostenible. Estas vías integran tecnologías avanzadas enfocadas en la seguridad, carga de vehículos y conectividad, mejorando significativamente la eficiencia y la experiencia de conducción.
Algunas de las tecnologías destacadas en las carreteras inteligentes incluyen pavimentos fotovoltaicos con sistemas de carga, dispositivos interconectados mediante redes 5G como señales de tráfico inteligentes, pasos de peatones con iluminación LED o proyectores, y el uso de Big Data para optimizar la gestión de los flujos de tráfico en entornos urbanos, entre otras innovaciones. Holanda, Paises Bajos, Alemania, Suecia, China se sumaron a esta tecnología aplicándola en sus carreteras y contribuyendo al medio ambiente.
¿Cómo Fomentar el Transporte Sostenible?
Se requiere un enfoque integral que involucre a gobiernos, empresas y otros actores sociales para adoptar prácticas de transporte más amigables con el medio ambiente. A continuación las describimos:
– Incentivos para vehículos eléctricos e híbridos: Subvenciones o beneficios fiscales para quienes adopten la movilidad sostenible.
– Urbanismo planificado: Desarrollar infraestructuras como vías peatonales y carriles para bicicletas, así como acercar los servicios esenciales a los ciudadanos para reducir distancias.
– Reforma de tarifas del transporte público y tarifas planas en abonos de transporte para hacerlo más accesible.
– Estímulo del uso de bicicletas y medios de transporte sostenibles a través de iniciativas y programas.
– Mejoras en el transporte de mercancías para reducir emisiones y optimizar la logística.
– Descuentos fiscales: Para aquellos que integren la movilidad sostenible en su estilo de vida.
– Impulso del uso compartido de vehículos a través de plataformas sociales de conductores para reducir la cantidad de automóviles en circulación y fomentar la eficiencia energética.
– Electrificación del transporte público urbano: Implementación de redes de tranvía y reemplazo de flotas de autobuses por modelos eléctricos o menos contaminantes.
– Fomento del teletrabajo y establecimiento de servicios de transporte compartido para empleados de una misma empresa.
Lucho Gutiérrez (Viceministro de Transportes del Perú)
Sigue expandiendo tus conocimientos ↓